lunes, 27 de julio de 2015

Especies de espacios. Perec

Walter Marchetti, movimientos de una mosca sobre el cristal de una ventana desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde de un día de mayo de 1967

"Nuestra mirada recorre el espacio y nos proporciona la ilusión de relieve y de la distancia. Así construimos el espacio con un arriba y un abajo, una izquierda y una derecha, un delante y un detrás, un cerca y un lejos.
Cuando nada se interpone en nuestra mirada, nuestra mirada alcanza muy lejos. Pero si no topa con algo, no ve nada; sólo ve aquello con lo que topa: el espacio es lo que frena la mirada, aquello con que choca la vista: el obstáculo: ladrillos, un ángulo, un punto de fuga: cuando se produce un ángulo, cuando algo se para, cuando hay que girar para que comience de nuevo, eso es el espacio. El espacio no tiene nada de ectoplasmático; tiene bordes, no va en todas direcciones, hace todo lo que hay que hacer para que los raíles del ferrocarril se encuentren bastante antes del infinito.”
George Perec, Especies de espacios, 1974

lunes, 20 de julio de 2015

Unidades que marcan ritmo

Georges Perec, Mapa de movimientos de ajedrez usados para componer la novela 
La vida: instrucciones de uso, 1978

Cualquier realidad es tan compleja que resulta difícil conocerla en su totalidad, por ello, un recurso suele ser descomponerla en realidades más pequeñas y abarcables que al ponerlas en relación proporcionan un mayor conocimiento sobre la totalidad del conjunto. En la arquitectura se trataría de descomponerla en sus unidades más elementales a partir de la cual, la idea de arquitectura se va disipando y ya no es reconocible.


Habitar implica ocupar habitaciones; lugares donde suceden y acontecen los hábitos, “habitus”, que proviene de la idea de costumbre, de repetición sistemática sin mucha modificación, de cumplimiento casi maniático de ciertas acciones. El uso es el que determina, en la mayoría de los casos, las acciones de la habitación. Así vemos cómo donde tenemos el hábito de dormir es el dormitorio, donde tenemos el hábito de cocinar es la cocina, donde tenemos el hábito de comer es el comedor,…  Unidades capaces de marcar nuestro ritmo de vida.

lunes, 6 de julio de 2015

Mies-Procesos Coreográficos. Toni Mira e Isa Wortelkamp

Gaudí, Casa Batlló, Barcelona y Mies, Edificio Seagram, Nueva York

"Una flor en un edificio de Mies es mucho más flor, me atrevería a decir, que en un bosque o en un edificio de Gaudí, entornos en los que quedaría escondida."

Victoria Pérez Royo, ¡A bailar a la calle! Danza Contemporánea, Espacio Público y Arquitectura, 2008