lunes, 31 de agosto de 2015

La estrategia del caracol


"Lo que está pasando aquí ahora y todos los desalojos que están dejando a un montón de gente sin techo, sin hogar y llenos de luto, se debe única y exclusivamente a dos motivos. Primero, la injusticia de la justicia y segundo, la falta de estrategia de la clase inquilinal"


Dir. Sergio Cabrera, La estrategia del caracol, Colombia, 1993

lunes, 3 de agosto de 2015

Líneas imaginarias que dibuja el cuerpo

Murakami Saburo [GUTAI], Passing Through, 1956

El cuerpo como figura estructurante genera una serie de espacios que aparecen y desaparecen por medio de líneas imaginarias que dibuja el cuerpo; líneas capaces de organizar el espacio y de crear una estructura inmaterial. Conforme nos movemos van apareciendo arquitecturas efímeras a nuestro paso que nos dan a entender que el espacio ha dejado de ser meramente físico y se transfigura para dejarnos ver, o sólo intuir, aquello que le interesa, para hacernos partícipes y dar pie a su vez a nuevas construcciones. Surgen espacios concebidos desde la libertad, traduciendo nuestra capacidad volutiva a un espacio que invierte un orden aparentemente razonable y convierten al individuo en auténtico protagonista del lugar. Otros son espacios dirigidos, acotados que nos intentan conducir a una determinada posición donde la escena nos convertirá en consecuencia de lo que ocurra. En definitiva, el movimiento se convierte en componente inmaterial de una arquitectura indeterminada que es capaz de ser pensada más allá de cuestiones formales.

Extracto de la comunicación: Montero Fernández, F. y Vázquez Junquera, C. Los Espacios del Movimiento. Elementos para una Arquitectura Indeterminada. Comunicación en Jornada. V Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Las Palmas de Gran Canaria. 2013